Banner Biblioteca
Vista normal Vista MARC

Entrada Nombre Personal

Número de registros utilizados en: 4

001 - Número de Control

  • Campo de control: 35144

003 - Identificador de Número de Control

  • Campo de control: EcQuBN

005 - Fecha y Hora de la última transacción

  • Fecha de catalogación: 20180201205554.0

008 - Elementos de Datos de Longitud Fija

  • Campo de control de longitud fija: 180201|| aca||aabn | a|a d

040 ## - Origen de la Catalagación

  • Agencia catalogadora original: EcQuBN
  • Idioma de la catalogación: spa

100 1# - Asiento Principal - Nombre Personal

  • Nombre personal :: Bastidas, Antonio de,
  • Títulos y otras palabras asociadas: Sacerdote Jesuita,
  • Fecha asociadas con el Nombre: 1615-1681‏

400 1# - Variantes del nombre

  • Nombre Personal: Antonio Bastidas,
  • Título y otras palabras asociadas con un nombre: Sacerdote Jesuita,
  • Fechas asociadas con un nombre: 1615-1681

400 1# - Variantes del nombre

  • Nombre Personal: De Bastidas, Antonio,
  • Título y otras palabras asociadas con un nombre: Sacerdote Jesuita,
  • Fechas asociadas con un nombre: 1615-1681

670 ## - Fuente de la Información Encontrada

  • Fuente citada: Los dos primeros poetas coloniales ecuatorianos. Siglos XVII y XVIII, 1989:
  • Informacion encontrada: portada (Antonio de Bastidas)

678 ## - Información Geográfica o Histórica

  • Información Histórica o Biográfica: Enciclopedia del Ecuador. Antonio Bastidas; Poeta y religioso guayaquileño nacido en el año 1615, falleció en 1681; Perteneció a la orden de los jesuitas, a la que ingresó en mayo de 1632, y posteriormente, basándose en sus amplios y profundos conocimientos ejerció la cátedra de retórica en el Seminario de San Luis, donde fue también maestro del ilustre sacerdote Jacinto de Evia; aparece en la cronología histórica de la poesía ecuatoriana, como el primer poeta colonial, sus versos, forjados en el molde gongorista revelan una espontánea disposición lírica para el cantar místico, o, simplemente panteísta y admirativo. Como traducción de los latinos, ha sido estimada su versión de la Silva a la Rosa compuesta por Ausonio y atribuida a Virgilio”; Su estilo poético converge dentro de una literatura casi de compromiso, aunque deja reflejar algunos atisbos de emoción sincera, y para muchos, es quizás el mejor glosador con que cuenta la poesía nacional; Toda su vida la dedicó a las letras, la enseñanza, y sobre todo, al Evangelio.
  • Identificador Uniforme de Recursos: http://www.enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/antonio-bastidas/