Banner Biblioteca

Fracturas que nos marcan: Las desigualdades en la educación en Ecuador /

Detalles físicos: 259 páginas ; 21 centímetros ISBN:978-9978-67-680-6 (Impreso); 978-9978-67-681-3 (pdf).
Recursos en línea:
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía Monografía Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Fondo Ecuatoriano Republicano 2 FER2Lb019919 (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.1 Disponible (No disponible para préstamo) E0039865
Monografía Monografía Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

FER2Lb019919 (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.2 Disponible (Disponible) E0039866
Monografía Monografía Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Fondo Ecuatoriano Republicano 2 FER2Lb019919 (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.3 Disponible (Disponible) E0039867

114

Historias cargadas de sueños y esperanzas, pero también de angustia y frustración son el sustrato del libro. Ana María Larrea reúne las voces de diferentes actores del entorno educativo: estudiantes, docentes y directivos, para mostrar la relación entre violencia y desigualdad y cómo esta produce la exclusión social.

La novedad de su aporte se basa en la aplicación del enfoque de las capacidades, propuesto por Amartya Sen, al campo de la educación en Ecuador. Además, revisa las políticas educativas en el país desde 1980 y hasta 2017, a fin de contextualizar el ambiente social en el que se desenvuelve el estudiantado y los principales rasgos del entorno escolar.

Todo ello hace de Fracturas que nos marcan… una reflexión original sobre el funcionamiento de las unidades educativas ecuatorianas durante el período 2007-2017. Ana María Larrea busca motivar tanto a los actores directos del ámbito educativo como a quienes diseñan las políticas públicas del sector, con una exhortación académica y social: situar la igualdad en el centro del debate sobre la educación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.