Severo en la fiesta de la Tsantsa
Detalles físicos: 195 páginas 21 cm. ISBN:9789942341013.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb019784 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible (No disponible para préstamo) | E0039701 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb019784 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible (Disponible) | E0039702 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb019784 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej. 3 | Disponible (Disponible) | E0039703 |
Esta notable novela, con alusiones históricas, sociales, culturales nos aproxima al mundo mítico de la Amazonía y sus culturas ancestrales, desde una visión mestiza que universaliza la complejidad de la convivencia de las etnias originarias y el entorno disperso caótico como producto del mestizaje. Entran en juego concepciones filosóficas y morales que pretenden aleccionar al lector, a manera de fábula, sobre la importancia de los principios inherentes a la condición humana, independiente de su origen racial o cultural, así como de la identidad y la raíz de cada ser humano como elementos fundamentales de su papel existencial en el mundo. Una historia cercana que nos sensibiliza sobre la realidad diversa, compleja, inequitativa que vivimos los habitantes del territorio ecuatoriano; una visión algo apocalíptica del mundo oficial y el mensaje urgente de volver a lo originario.
No hay comentarios en este titulo.