Banner Biblioteca

Historia demográfica y económica de la Audiencia de Quito : población indígena e industria textil, 1600-1800

por Tyrer, Robson Brines, Series: Biblioteca de Historia Económica ; . v. 1 Publicado por : Banco Central del Ecuador. Centro de Investigación y Cultura, (Quito, Ecuador :) Detalles físicos: 325 p. ; 21 cm. ISBN:9978720065 (Obra completa). ; 9978720073 (Volumen 1). Año : 1988
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía Monografía Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Fondo Ecuatoriano Republicano 2 Fondo Ecuatoriano Republicano 2 FER2Lb006551 (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.1 No para préstamo (Acceso Restringido) E0008881
Monografía Monografía Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Fondo Ecuatoriano Republicano 2 Fondo Ecuatoriano Republicano 2 FER2Lb006551 (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.2 Disponible (Sin restricciones de uso) E0003260

Item de acceso restringido

Bibliografía: p. 321-325

Notas introductorias – Parte I. Cap. I. Población indígena de la Audiencia de Quito – Parte II. Introducción a la economía del obraje. El obraje de comunidad. El sector privado de la industria textil durante el siglo diecisiete. Costos y utilidades de la industria textil 1650-1800. Estadísticas del comercio textil 1650-1800. Cómo operaba el comercio de exportación de los textiles. La economía del obraje en el siglo dieciocho -- Apéndices: A. La Relación de Zaruma y el censo de Morales Figueroa. B. Conversión de cuentas tributarias a población indígena total. C. Las cartas cuentas de tributos. D. Los padrones de la población indígena de la ciudad de Quito, 1733-1735. E. Productividad de la mano de obra de los obrajes. F. Estadísticas sociales sobre la población indígena a finales del período colonial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.