Banner Biblioteca

El Aleph

por Borges, Jorge Luis, Detalles físicos: 4 horas, 28 minutos : CD, 12 centímetros
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Música o Grabación Sonora Música o Grabación Sonora Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Tifloteca CF2019.024 (Navegar estantería (Abre debajo)) Ejemplar 1 Disponible (No disponible para préstamo) MX000024

Formato Daisy, audio libro, datos de la edición impresa: Tercera edición, Buenos Aires : Debolsillo, 1962

El narrador empieza por contar la muerte de Beatriz Viterbo y el profundo dolor que dejó en él y su familia. Cada año acudía a la casa de la extinta mujer para convivir con una agradable familia que bien lo recibía. Entre ellos, el primo de Beatriz, Carlos Argentino Daneri, quien comparte sus inquietudes literarias con el narrador. Pasado el tiempo, el narrador sospecha que Daneri pretende que él escriba el prólogo de su obra. Para ello tiene que acabar su poema en casa, junto a El Aleph. La primera definición que el narrador nos ofrece es: “uno de los puntos del espacio que contiene todos los puntos”. Daneri advierte que El Aleph es solamente suyo y que lo descubrió en su niñez. El narrador lo considera un loco y se muestra interesado en conocer a El Aleph. Daneri accede y lo lleva a su casa. Y ahí, mientras observaba uno de los tantos retratos de Beatriz, Borges le habla a su extinta amada. Daneri dicta unas precisas instrucciones para que Borges vea a El Aleph y éste, un tanto escéptico, las acata. Finalmente, Borges se encuentra con una esfera de dos o tres centímetros de diámetro donde todas las cosas suceden: Borges ha encontrado a El Aleph. Todo sucede al instante, todo el universo se refleja en El Aleph y El Aleph en todo el universo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.