Banner Biblioteca

Conflicto y gobierno local : el caso del transporte urbano en Quito/

por Chauvin, Juan Pablo Series: Tesis Publicado por : Abya-Yala (Quito, Ecuador :) Detalles físicos: 284 p. ; 21 cm. ISBN:9789978671139. 9789978227121. Año : 2007
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía Monografía Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Fondo Ecuatoriano Republicano 2 Fondo Ecuatoriano Republicano 2 FER2Lb003894 (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.1 No para préstamo (Acceso Restringido) E0008635
Monografía Monografía Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Fondo Ecuatoriano Republicano 2 Fondo Ecuatoriano Republicano 2 FER2Lb003894 (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.2 Disponible (Sin restricciones de uso) E0008636

Tesis (M.A) FLACSO, Sede Ecuador, 2007

Bibliografía: p. 253-261

Cap. I: Alcance de la investigación. Sobre la relevancia del caso estudiado. Sobre la problemática estudiada. Marco conceptual. Metodología, técnicas utilizadas, y estructura de este libro -- Cap. II. Historia del transporte urbano en Quito y sus conflictos: El servicio de transporte urbano hasta 1988. La administración municipal de Rodrigo Paz (1988-1992). La ley del Distrito Metropolitano. La primera administración municipal de Jamil Mahuad (1992-1996). El \ Buserato\ . La segunda administración municipal de Jamil Mahuad (1996-1998). La administración municipal de Roque Sevilla (1998-2000). La primera administración municipal de Paco Moncayo (2000-2004). Sumario: Conflictos en una época de cambio -- Cap. III. Los actores del transporte urbano en Quito: Interrelaciones y comportamiento conflictivo: Actores centrales, secundarios y marginales. Los transportistas urbanos y sus gremios. Los usuarios del transporte público. El Gobierno Nacional. La Municipalidad de Quito. Los Medios de Comunicación. Conflictos y alianzas: las interrelaciones vistas en conjunto -- Cap. IV. Regularidades y transformaciones de los conflictos del transporte urbano en Quito: Principales temas de conflicto. Estacionalidad de los conflictos. Estrategias y formas de enfocar el resultado del conflicto. Escalamiento de los conflictos. Sobre las condiciones que influyen en los conflictos y su escalamiento. Desenlaces. Duración, escalamiento, y daño causado por los conflictos. Conflictos, estabilidad,y gobernabilidad democrática -- Cap. V. Conclusiones: Un cambio duradero. Conflictos, gobernabilidad democrática, y descentralización. Reflelxiones finales -- Bibliografía -- Anexos,

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.