Hacia la feminización de la justicia : memorias de un proceso de formación género-sensitivo con juezas y abogadas
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb003914 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | E0008667 |
Item de acceso restringido
Bibliografía. p. 67
Proceso metodológico desarrollado en los talleres: Primer acercamiento al Mundo de Juezas y Abogadas. ¿Cómo trabajamos el tema género?. ¿Cómo trabajamos el tema derecho-Derechos Humanos?. Democracia y gestión en Democracia. Balance del proceso -- Género y sistema patriarcal: Supuestos teóricos utilizados en los talleres: a) Discriminación contra la mujer. b) Género. c) Patriarcado. El proceso de aprendizaje: Contenidos y metodología desarrollados en los talleres -- El género: Supuestos teóricos utilizados en los talleres: a) Concepto y finalidad del derecho. b) El Derecho, expresión del patriarcado. c) Los Derechos Humanos. d) Los Derechos Humanos de las Mujeres. El proceso de aprendizaje: Contenidos y metodología desarrollados en los talleres -- La democracia: Supuestos teóricos utilizados en los talleres. El proceso de aprendizaje. Contenidos y metodología desarrollados en los talleres -- Bibliografía.,
No hay comentarios en este titulo.