TY - BOOK AU - Araque Arellano,Eduardo Alberto Miguel AU - Vásconez,Michelle AU - Mancheno,Andrea AU - Álvarez Mendoza,César Iván TI - Cuencas hidrográficas SN - 978-9978-10-380-7 U1 - 333.73 PY - 2019/// CY - Cuenca PB - Universidad Politécnica Salesiana KW - Cuencas hidrográficas N1 - Bibliografía: páginas 133-134; Prefacio Capítulo 1 1. Introducción 1.1. Definiciones 1.2. Funciones de las cuencas hidrográficas 1.2.1. Función ambiental 1.2.2. Función ecológica 1.2.3. Función hidrológica 1.2.4. Función socioeconómica 1.3. Elementos 1.3.1. Divisorio de aguas 1.3.2. Río principal 1.3.3. Afluentes 1.4. Características 1.4.1. Área de drenaje 1.4.2. Forma 1.4.3. Sistema de drenaje 1.4.4. Relieve 1.4.5. Tipo y uso del suelo 1.4.6. Vegetación 1.5. Clasificaciones 1.5.1. Por su tamaño 1.5.3 Por su uso 1.6. Cuencas hidrográficas en el Ecuador Capítulo 2 2. El ciclo hidrológico 2.1. Precipitación 2.2. Evaporación 2.3. Escurrimiento o escorrentía 2.3.1. Escorrentía superficial 2.3.2. Escorrentía subsuperficial (Hipodérmica) 2.3.3 Escorrentía subterránea 2.4. Hidrogramas 2.4.1. Partes del hidrograma 2.4.2. Hidrograma unitario 2.4.3. Hidrograma unitario sintético 2.4.4. Hidrograma unitario triangular 2.5. Infiltración. Capítulo 3 3.1. Calidad del agua 3.1.1. Turbidez 3.1.2. Parámetros sensoriales (color, olor y sabor) 3.1.3. Temperatura 3.1.4. Sólidos disueltos totales 3.1.5. Dureza 3.1.6. El pH 3.1.7. Conductividad 3.1.8. Corrosividad. 3.1.9. Calidad microbiana del agua 3.2. Clima 3.2.1. Elementos del clima 3.2.2. Factores del clima 3.3. Esferas ambientales 3.3.1. Atmósfera 3.3.2. Hidrósfera 3.3.3. Geosfera 3.3.4. Biosfera 3.3.5. Antroposfera 3.4. Pisos bioclimáticos de una cuenca hidrográfica 3.4.1. Piso bioclimático cálido 3.4.2. Piso bioclimático templado 3.4.3. Piso bioclimático frío Capítulo 4 4.1. Principios de la gestión ambiental 4.1.2. Principios de la gestión en cuencas hidrográficas 4.1.3. Principios de gestión a nivel de actividad productiva 4.2. Instrumentos de gestión ambiental 4.2.1. Instrumentos preventivos primarios 4.2.2. Instrumentos preventivos secundarios 4.3.1. Instrumentos correctores orientados a las actividades 4.3.2. Instrumentos correctores orientados a los productos y servicios 4.3.3. Instrumentos curativos 4.3.4. Instrumentos potenciativos 4.3.5. Otros instrumentos 4.4. Mejorar la calidad ambiental 4.5. Mejorar el comportamiento de los actores de la cuenca 4.6. Las grandes líneas de acción 4.7. El impacto ambiental como concepto sobre el que opera la gestión ambiental 4.8. Complementariedad y sinergia entre instrumentos 4.9. Actuar como equipo multidisciplinar 4.10. Espacios degradados Capítulo 5 5.1. Manejo de cuencas hidrográficas a partir de drones 5.2. El dron 5.3. Utilidad de los drones 5.4. Fotogrametría 5.4.1. Principio de la fotogrametría 5.4.2. Plan de vuelo 5.4.3. Modelo digital de superficie 5.4.4. Modelo digital de terreno 5.5. Ortofotografía 5.6. Plano topográfico 5.7. Fotogrametría digital de drones 5.8. Procedimiento para la generación de productos fotogramétricos con drones 5.8.1. Hardware requerido 5.8.2. Software requerido 5.9. Punto de control o apoyo fotogramétrico Capítulo 6 6.1. Glosario de términos Bibliografía N2 - "La obra está compuesta por seis capítulos en los que se incluyen: el marco teórico de cuencas hidrográficas y sus funciones; el estudio integral de hidrología en cuencas hidrográficas y su aprovechamiento en proyectos de desarrollo integral; la descripción de los parámetros de calidad de agua en las cuencas y de las condiciones atmosféricas más favorables para su desarrollo; los instrumentos de gestión ambiental en cuencas hidrográficas. Además, una descripción pormenorizada del manejo de cuencas por medio del uso de drones. En el capítulo final se presenta un glosario de términos ambientales enfocado a la Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas." Tomado de: contracubierta del libro ER -