Reconocimiento y excavaciones en el austro ecuatoriano
Publicado por : Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay (Cuenca, Ecuador :) Detalles físicos: 465 p., 54, 16, 2, 17, 2, 16, 2, 2, [9] h. de láms : il. byn, algunas col. ; 25 cm.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb006593 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | No para préstamo (Acceso Restringido) | E0008954 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb006593 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible (Sin restricciones de uso) | E0008955 |
Navegando Biblioteca Nacional Eugenio Espejo Estantes, Ubicación: Fondo Ecuatoriano Republicano 2, Código de colección: Fondo Ecuatoriano Republicano 2 Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
En cubierta: Investigaciones actuales de : Dominique Gomis, Karen Olsen, y, Francisco Valdez
Lista de ilustraciones – Prólogo – Introducción – I. El reconocimiento: Sur del Chimborazo: Zula. Maguaso. Alausí. Región Azuay-Cañar. Provincia de Loja: Carapali. Chilpas. Guando. Valle del Catamayo – II. Cerro Narrío: Introducción. Excavaciones. Alfarería. Cerámicas de Cerro Narrío. Narrío Rojo Sobre Ante. Narrío Rojo Sobre Ante Fino. Cañar Pulido. Cerámica Granulada. Narrío Grueso. Asientos de Arcilla o Tambores. Cerámicas Intrusivas. Grupo X: Cuarzo Incrustado. Rojo Grabado. Negro Grabado. Rojo brillante Grabado. Rojo brillante negativo. Zonas Rojas entre Incisiones. Puruhá-Tuncahuán: Elen Pata. San Sebastián. Tuncahuán. Influencias peruanas. Artefactos: Piedra. Hueso. Concha. Metal. Arcilla. Casas. Enterramientos – III. Otros asentamientos en el Valle de Cañar – IV. Prehistoria del Valle de Cañar – V. Conclusiones – Apéndice A: Análisis de la pasta de las cerámicas de Cerro Narrío, por Sharat K. Roy – Apéndice B: Distribución de tiestos por niveles de corte en Cerro Narrío – Bibliografía – Índice de materias – Nuevos apéndices seleccionados e incorporados a la presente obra, cuya parte gráfica consta en cada uno de ellos, sin mencionarse en la lista de las paginas 16, 17 y 18 – Apéndice C: El territorio austral durante el formativo tardío: una tentativa de reordenamiento espacial a partir de la arqueología, por Dominique Gomis Santini – Apéndice D: Cerro Narrío. Pirincay, y el formativo ecuatoriano, por Karen Olsen Bruhns – Apéndice E. El tráfico de Mullo en la costa del Pacífico, por John V. Murra – Apéndice F.: Primeras dataciones de radiocarbono en el austro ecuatoriano obtenidas por la expedición del Museo Británico – Apéndice G: El formativo temprano y medio en Zamora Chinchipe, por Francisco Valdez.,
No hay comentarios en este titulo.