Propuesta del uso de suelo del relleno sanitario de la ciudad de Jipijapa, de acuerdo a sus características, posterior al cierre técnico /
Declaración de edición:Primera edición Detalles físicos: 127 páginas ; Pasta dura ; 21 centímetros ISBN:978-9942-602-25-1.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb019986 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible (No disponible para préstamo) | E0074407 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb019986 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible (Disponible) | E0074408 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb019986 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej. 3 | Disponible (Disponible) | E0074409 |
Navegando Biblioteca Nacional Eugenio Espejo Estantes, Código de colección: Fondo Ecuatoriano Republicano 2 Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
19
Generalidades, conceptos básicos y características de rellenos sanitarios-- Estudio de suelo-- Técnicas e instrumentos de recolección de datos-- Tipos de árboles que se plantarían sobre un relleno sanitario-- Descripción y caracterización
ambiental del área de estudio (Relleno Sanitario de la ciudad de Jipijapa)-- Levantamiento de la información-- Tipos de áreas verdes generales-- Monitoreo de aguas subterraneas, superficiales-- Reforestación de las celdas antiguas y estabilizadas-- Mantenimiento de chimeneas y quema de gas.
La disposición de los desechos sólidos en el suelo, generalmente no causa molestias ni peligro para la salud y tampoco a la seguridad pública porque se han implementado rellenos sanitarios de acuerdo a sus características geotécnicas; esta práctica no perjudica el ambiente durante su operación ni después de terminado el mismo. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola, para así reducir su volumen lo máximo posible; además prevé los problemas que puedan causar los líquidos y gases producidos en el relleno, por efecto de la descomposición de los desechos sólidos.
Entre los profesionales dedicados al área de tratamiento de residuos existe el consenso de que los rellenos sanitarios son uno de los medios más adecuados para la disposición de los residuos sólidos urbanos (RSU).
En la actualidad se considera a los Rellenos Sanitarios como una solución práctica, económica y sanitaria para disponer los residuos sólidos. A esta solución se llega después de muchos años en los cuales se utilizaron otras metodologías de disposición, las que presentaban como común denominador una gran contaminación del medio ambiente. Chile, conjuntamente con Brasil, pioneros en Latinoamérica, habiéndose más que duplicado el número de rellenos en los últimos 15 años. (Oliver Acosta, 2015).
No hay comentarios en este titulo.