Feminismo. Convergencias y Divergencias : Brecha generacional o diferencias epistemológicas y políticas /
Declaración de edición:Primera edición Detalles físicos: 302 páginas ; 21 centímetros ISBN:978-9978-24-005-2.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb019897 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible (No disponible para préstamo) | E0074344 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb019897 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible (Disponible) | E0074345 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb019897 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej. 3 | Disponible (Disponible) | E0074346 |
Navegando Biblioteca Nacional Eugenio Espejo Estantes, Código de colección: Fondo Ecuatoriano Republicano 2 Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
"Feminismo. Convergencias y divergencias" es un libro que aporta al entendimiento del movimiento feminista, tanto a nivel teórico, como histórico y metodológico, además de recoger el testimonio de sus activistas, en un diálogo que reflexiona sobre sus debates internos y sus nudos críticos, así como también los temas pendientes, los cambios estratégicos y la necesidad de centrar el movimiento en los puntos comunes.
Las inquietudes planteadas por la autora abren también nuevas líneas de investigación que podrían abordarse en otras investigaciones, tales como la articulación del movimiento de mujeres antes de constituirse en un movimiento feminista propiamente dicho; así como también la articulación y los desencuentros con otras organizaciones que tuvieron fuerza en aquellos años, como los partidos de izquierda y los movimientos católicos de distinto signo.
Queda también abierta la inquietud (la autora lo plantea) sobre los efectos que a nivel social logró la influencia de las "viejas feministas" en las políticas de Estado, a partir de mediados de los años 80 del siglo XX, que aportaría al diálogo intergeneracional y a la pertinencia histórica del feminismo en la búsqueda de que las mujeres gocen de libertad con igualdad y con capacidad de decidir, inclusive sobre sus propios cuerpos.
No hay comentarios en este titulo.