Banner Biblioteca

Región y estado nacional en el Ecuador, el progresismo azuayo del siglo XIX (1840-1895)

por Cárdenas Reyes, María Cristina, Series: Colección Centenario de la Academia Nacional de Historia-Ecuador . v. 5 Publicado por : Academia Nacional de Historia ; Sevilla : (Quito, Ecuador :) Detalles físicos: 352 p. : il. ; 21 cm. ISBN:997844484X. Año : 2005
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía Monografía Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Fondo Ecuatoriano Republicano 2 Fondo Ecuatoriano Republicano 2 FER2Lb006533 (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.1 No para préstamo (Acceso Restringido) E0008858

Item de acceso restringido

Cap. I. Gestación del progresismo azuayo. Benigno Malo Valdivieso (1807-1870). Los actores políticos modernos en el Azuay. Desdoblamiento del tradicionalismo el Azuay. El modelo de la democracia inglesa -- Cap. II. Consolidación del progresismo azuayo (1860-1869): Estado e Iglesia en el siglo XIX ecuatoriano: Religión y política. La paradoja garciana -- Cap. III. El progresismo azuayo entre 1870 y 1876. Presidencia y derrocamiento de Antonio Borrero: Utopía y realidad en el Azuay de 1870: Después de El Centinela. Libertad y tradición. El Porvenir y su modelo de país: Religión, sociedad y política. Educación y valores. Crisis bancaria y soluciones. Las luchas campesinas en el Azuay de 1870 -- Cap. IV. Regeneración, restauración y progresismo (1877-1888): La primera época de la regeneración: Modernización en el Ecuador y América Latina. El liberalismo de la regeneración. Signos de apertura. Anticlericalismo gubernamental -- Cap. V.: Auge y ocaso del progresismo. Las presidencias de Flores y Cordero (1888-1895): La reforma modernizadora en el gobierno de Antonio Flores (1888-1892): Perfil político y programa presidencial de Flores. Modernidad y ortodoxia conservadora. Sustitución del diezmo. Por la consolidación de un partido neoconservador. La oposición: dogma e intereses antes que ética política -- Reflexiones finales – Índice onomástico – Fuentes y bibliografía.,

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.