Toponomias de Zamora Chinchipe
Publicado por : Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. Núcleo de Zamora Chinchipe, (Zamora, Ecuador :) Detalles físicos: 292 páginas : ilustraciones ; 21 cm.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb010519 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej. 1 | No para préstamo (Acceso Restringido) | E0022896 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb010519 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible (Sin restricciones de uso) | E0024186 |
Introducción -- ¿Qué es la toponimia? -- ¿Cuáles son las principales lenguas, aborígenes que dan origen a las toponimias de la provincia de Zamora Chinchipe? -- Las actuales lenguas nativas: El achuar, el shuar, el awajum o aguaruna, el huambisa -- El español o castellano -- El vasco o euskera -- El gallego -- El catalán -- La hibridación o mezcla de lenguas -- El incario y la dispersión de las lenguas -- Observaciones respecto a la interpretación de los topónimos -- Topónimos ...
mam
bcc
No hay comentarios en este titulo.