Banner Biblioteca

La forestación artificial en el Ecuador Central

por Acosta Solís, Misael, Publicado por : Escuela Politécnica Nacional (Quito, Ecuador :) Detalles físicos: 85 p. : il. mapas ; 21 cm.
Tema(s): Forestación
Año : 1954
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía Monografía Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Fondo Ecuatoriano Republicano 2 Fondo Ecuatoriano Republicano 2 FER2Lb006537 (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.1 Disponible (Acceso Restringido) E0008863

Item de acceso restringido

Presentación, por el Director de la Politécnica -- Las tres regiones naturales del Ecuador: Mapa – Introducción – I. Ecología y vegetación de las áreas secas y semi-desérticas de la región Interandina del Ecuador – II. Especies forestales experimentadas: Coníferas: Pinos. Tabla I. Crecimiento de pinos. Cipreces. Tabla II. Crecimiento de cipreces. Araucarias. Latifoliadas: Eucaliptos. Tabla III. Crecimiento de eucaliptos. Eucaliptos recomendados para medios y suelos diferentes. Casuarinas. Acacias. Algarrobos y Campeches. El Capulí. El Nogal. El cedro andino. Tabla IV. Crecimiento de cedros y nogales. Sauces y álamos. El platán o sycamore. El molle o muelle. El Tamarix – III. Técnicas de trasplantes y reforestación: El trasplante. Métodos seguidos en la plantación definitiva: A. El huequeado y la plantación. B. Distancias de las plantas en los “macisos”. C. Cuidados inmediatos a la plantación. D. La forestación en las laderas – IV. Conclusiones y sugerencias: Lista de las especies forestales y leñosas experimentadas en la Región Interandina del Ecuador. Resumen.,

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.