Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo General | Fondo General | G C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Disponible | GP11527 |
Navegando Biblioteca Nacional Eugenio Espejo Estantes, Ubicación: Fondo General, Código de colección: Fondo General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
I. La lámpara en la tierra , Amor América (1400), Vegetaciones , Algunas bestias , Vienen los pájaros , Los ríos acuden Orinoco - Amazonas - Tequendama - Bío Bío , Minerales , Los hombres -- II. Alturas de Machu Picchu , Del aire al aire , El ser como el maíz , La poderosa muerte , No eras tú muerte grave , Entonces en la escala , Muertos de un solo abismo , Sube conmigo , Aguila sideral , Piedra en la piedra , A través del confuso esplendor , Sube a nacer conmigo -- III. Los conquistadores , Vienen por las islas (1493) , Ahora Cuba , Llegan al Mar de México (1519) , Cortés , Cholula , Alvarado , Guatemala , Un obispo , La cabeza en el palo , Homenaje a Balboa , Duerme un soldado , Ximénez de Quesada (1536) , Cita de cuervos , Las agonías , La línea colorada , Elegía , Las guerras , Descubridores de Chile , La tierra combatiente , Se unen la tierra y el hombre , Valdivia (1544) , Ercilla , Se entierran las lanzas , El corazón magallánico (1519) despierto de pronto en la noche pensando en el extremo sur - Recuerdo la soledad del estrecho - Los descubridores aparecen y de ellos no queda nada - Sólo se impone la desolación - Recuerdo al viejo descubridor - Magallanes - Llega al pacífico - Todos han muerto , A pesar de la ira -- IV. Los Libertadores , Los libertadores , Cuauhtémoc (1520) , Fray Bartolomé de las Casas , Avanzando en las tierras de Chile , Surgen los hombres , Toqui Caupolicán , La guerra patria , El empalado , Lautaro (1550) , Educación del cacique , Lautaro entre los invasores , Lautaro contra el centauro (1554) , El corazón de Pedro de Valdivia , La dilatada guerra , La colonia cubre nuestras tierras (1) , Las haciendas (2) , Los nuevos propietarios (3) , Comuneros del socorro (1781) , Túpac Amaru (1781) , América Insurrecta (1800) , Bernardo O'Higgins Riquelme (1810) , San Martin (1810) , Mina (1817) , Miranda muere en la niebla (1816) , José Miguel Carrera (1810) , Manuel Rodríguez , Artigas , Guayaquil (1822) , Sucre - Las banderas , Castro Alves del Brasil , Toussaint L'Ouverture , Morazán (1842) , Viaje por la noche de Juárez , El viento sobre Lincoln , Martí (1890) , Balmaceda de Chile (1891) , A Emiliano Zapata con música de Tata Nacho , Sandino (1926) , Hacia Recabarren - El cobre - La noche en Chuquimarca - Los chilenos - El héroe - Oficios - El desierto - Nocturno - El páramo , Recabarren (1921) - Envío (1949) - Padre de Chile , Prestes del Brasil (1949) , Dicho en Pacaembú (Brasil 1945) , De nuevo los tiranos , Llegará el día -- V. La arena traicionada , Tal vez tal vez el olvido , Los verdugos - El doctro Francia - Rosas (1829-1849) - Ecuador - García Moreno - Los brujos de América - Estrada - Ubico - Gómez - Machado - Malgarejo - Bolivia (22 de marzo de 1865) - Martínez (1932) - Las satrapías , Las oligarquías - Promulgación de la ley del embudo - Elección de Chimbarongo (1947) - La crema - Los poetas celestes - Los exploradores - Los siúticos - Los validos - Los abogados del dólar - Diplomáticos (1948) - Los burdeles - Procesión en Lima (1947) - La Standard Oil Co. - La Anaconda Copper Mining Co. - La United Fruit Co. - Las tierras y los hombres - Los mendigos - Los indios - Los jueces , Los muertos de la plaza (28 de enero de 1946 Santiago de Chile) - Las masacres - Los hombres del nitrato - La muerte - Cómo nacen las banderas - Los llamo - Los enemigos - Están aqui - Siempre , Crónica de 1948 (América ) - Paraguay - Brasil - Cuba - Centro América - Puerto Rico - Grecia - Los tormentos - El triador - Acuso - El pueblo victorioso , González Videla el traidor de Chile (epílogo) 1949 -- VI. América no invoco tu nombre en vano , Desde arriba (1942) , Un asesino duerme , En la costa , Invierno en el sur a caballo , Los crímenes , Juventud , Los climas , Varadero en Cuba , Los dictadores , Centro América , Hambre en el Sur , Patagonia , Una rosa , Vida y muerte de una mariposa , El hombre enterrado en la pampa , Obreros marítimos , Un río , América , América no invoco tu nombre en vano -- VII. Canto general de Chile , Eternidad , Himno y regreso (1939) , Quiero volver al sur (1941) , Melancolía cerca de Orizaba (1942) , Océano , Talabartería - Alfarería - Telares , Inundaciones - Terremoto , Atacama , Tocopilla , Peumo - Quilas - Drimis Winterei , Zonas eriales , Chercanes - Loica - Chucao , Botánica , Araucaria , Tomás Lago - Rubén Azócar - Juvencio Valle - Diego Muñoz , Jinete en la lluvia , Mares de Chile , Oda de invierno al río Mapocho -- VIII. La tierra se llama Juan , Cristóbal Miranda (palero tocopilla) , Jesús Gutiérrez (Agrarista) , Luis Cortés (de tocopilla) , Olegario Sepúlveda (zapatero talcahuano) , Arturo Carrión (navegante Iquique) , Abraham Jesús Brito (poeta popular) , Antonino Bernales (pescador Colombia) , Margarita Naranjo (salitrera María Elena Antofagasta) , José Cruz Achachalla (minero Bolivia) Eufrosino Ramíerez (Casa Verde Chuquicamata) , Juan Figueroa (casa del yodo María Elena Antofagasta) El maestro Huerta (de la mina La despreciada Antofagasta) , Amador Cea (de Coronel Chile 1949) , Benilda Varela (concepción ciudad Universitaria Chile 1949) , Calero trabajador del banano (Costa Rica 1940) , Catástrofe en Sewell , La tierra se llama Juan -- IX. Que despierte el leñador , Que despierte el leñador (1948) , Pero además han encontrado , Yo también más alla de tus tierras , Pero si armas tus huestes , Que nada de esto pase , Paz para los crepúsculos -- X. El fugitivo , El fugitivo (1948) , Era el otoño de las uvas , Otra vez a la noche , Una joven pareja , Otra vez otra noche , Ventana de los cerros , Era el amanecer del salitre , Amo Valparaíso , Yo recorrí los afamados mares , Así pues de noche en noche , Qué puedestú maldito , A todos a vosotros , Arena americana solemne -- XI. Las flores de punitaqui , El valle de las piedras (1946) , Hermano Pablo , El hambre y la ira , Les quitan la tierra , Hacia los minerales , Las flores de Punitaqui , El oro , El camino del oro , La huelga , El poeta , La muerte en el mundo , El hombre , La huelga , El pueblo , La letra -- XII. Los ríos del canto , Carta a Miguel Otero Silva en Caracas (1948) , A Rafael Alberti (Puerto de Santa María España) , A González Carbalho (en río de la Plata) , A Silvestre Revueltas de México en su muerte (oratorio menor) , A Miguel Hernández asesinado en los presidios de España -- XIII. Coral de año nuevo para la patria en tinieblas , Saludo (1949) , Los hombres de Pisagua , Los héroes , González Videla , Yo no sufrí , En este tiempo , Antes me hablaron , Las voces de Chile , Los mentirosos , Serán nombrados , Los gusanos del bosque , Patria te quieren repartir, Reciben órdenes contra Chile , Recuerdo el mar , No hay perdón , Tú lucharás , Feliz año para mi patria en tinieblas -- XIV. El gran océano , El gran océano , Los nacimientos , Los peces y el ahogado , Los hombres y las islas , Rapa Nui , Los constructores de estatuas (Rapa Nui) , Los oceánicos , Antártica , Los hijos de la costa , La muerte , La ola , Los puertos , Los navíos , A una estatua de proa (elegía) , El hombre en la nave , Los enigmas , Las piedras de la orilla , Mollusca gongorina , Las aves maltratadas , Leviathan , Phalacro corax , No sólo el albatros , La noche marina -- XV. Yo soy , La frontera (1904) , El hondero (1919) , La casa , Compañeros de viaje (1921) , La estudiante (1923) , El viajero (1927) , Lejos de auqí , Las máscaras de yeso , El baile (1929) , La guerra (1936) , El amor , México (1940) , En los muros de México (1943) , EL regreso (1944) , La línea de madera , La bondad combatiente , Se reúne el acero (1945) , El vino , Los frutos de la tierra , La gran alegría , La muerte , La vida , Testamento I , testamento II , Disposiciones , Voy a vivir (1949) , A mi partido , Termino aquí (1949)
No hay comentarios en este titulo.