Idioma nacional con gramática estructural : cuarto grado
Publicado por : Editora Andina - Voluntad (Quito, Ecuador :) Detalles físicos: 200 p. : il. ; 21 cm.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb005451 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | No para préstamo (Acceso Restringido) | E0010413 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | J179 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | E0010414 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb005451 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.3 | Disponible | E0010415 |
Ecuador, tierra del sol (poema) – Ecuador, país situado en la mitad del mundo – Prueba de vocabulario – Prueba de ritmo y mecanismo de la lectura – Revisión de conocimientos gramaticales – Prueba ortográfica – El primer hombre que habitó en el Ecuador – Oraciones unimembres – Escribamos con ortografía – Posición continental y astronómica del Ecuador – Reconocimiento del sujeto – Las vocales – El hiato – Pueblos aborígenes de la costa – El predicado – Uso de la tilde – Límites y extensión territorial del Ecuador – Reconocimiento del sujeto y el predicado – Uso de la tilde – Pueblos aborígenes de la costa – El prefijo semi – Revisión de conocimientos acerca de vocales – División de las palabras por el acento – el sufijo al – La oración y la proposición – La tilde en las palabras agudas – tres culturas aborígenes de la costa – Clasificación de los sustantivos – Sustantivos propios y sustantivos comunes – Uso de las mayúsculas – El Ecuador y sus cuatro regiones naturales – Clasificación del sustantivo en individuales y colectivos – Palabras agudas, graves y esdrújulas – Aprende a escribir un recibo – La sierra y sus hoyas – El diminutivo – La escuelita de la araña (poema) – Sustantivo despectivos – Las terminaciones de los diminutivos – La costa o litoral – Sustantivos patronímicos – El archipiélago de Galápagos – Adjetivos calificativos – El clima en la costa – Grados de comparación del adjetivo – La tilde diacrítica –El clima de la sierra – El superlativo – El Reino de Quito – El pronombre – Los pronombres personales – La ronda de la unidad nacional – Quito y Cuzco, frente a frente – Atahualpa, Shyri-inca – Pronombres relativos – Se escribe con j las palabras que terminan en aje – El descubrimiento de las tierras ecuatorianas – Qué es verbo – La invitación de Pizarro a Atahualpa – Accidentes del verbo – Cajamarca – Accidentes gramaticales – Conjugación de trabajar, temer y vivir – Conjugación de tiempos compuestos – Patria mía – Quito, arrabal del cielo – Expresiones cariñosas para Quito – Guayaquil, la perla del Pacífico – La ranita enamorada (poema) – Otavalo – Noel (poema) – El indio otavaleño,
No hay comentarios en este titulo.