Organizando la microempresa y apoyando la participación social del Adulto Mayor : guía didáctica, módulo N° 3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb006564 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | No para préstamo (Acceso Restringido) | E0008905 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb006564 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible (Sin restricciones de uso) | E0008906 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb006564 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.3 | Disponible (Sin restricciones de uso) | E0008907 |
Navegando Biblioteca Nacional Eugenio Espejo Estantes, Ubicación: Fondo Ecuatoriano Republicano 2, Código de colección: Fondo Ecuatoriano Republicano 2 Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Bibliografía: p. 124-126
Presentación – Propósito de la guía didáctica – Organización del texto y cuaderno de trabajo – Introducción – Objetivos del módulo – Antecedentes – 1. ¿Qué es una microempresa?. 1.1. Breve historia. 1.2. Características. 1.3. Límites cuantitativos – 2. Tipos de empresa. 2.1. Según la actividad a la que se dedica. 2.2. Según la participación del estado. 2.3. De acuerdo al número de personas. 2.4. De acuerdo a sus dimensiones. 2.5. Según el marco jurídico. 2.6. Atendiendo a su trabajo. 2.7. Por su organización – 3. Requisitos para el funcionamiento. 3.1. Registro único de contribuyentes. 3.2. Patente municipal. 3.3. Permiso sanitario – 4. ¿Cómo crear una microempresa?. 4.1. Registros contables. 4.2. Actividades de la Empresa. 4.2.1. Saber comprar. 4.2.2 Saber producir. 4.2.3. Saber vender – 5. La administración. 5.1. ¿Para qué nos sirve la administración?. 5.2. Elementos. 5.3. La dirección. 5.4. El control – 6. Factores vitales de la microempresa. 61. Características del empresario. 6.2. Factores ambientales. 6. 3. La experiencia. 6.3.1. Capacidad técnica. 6.3.2. Capacidad directiva – 7. Camino al éxito. 7.1. Posibilidades de servicio o comerciales. 7.1.1. Orientación hacia el mercado. 7.2. Capacidad y experiencia de dirección. 7.3. Tome sus propias decisiones. 7.3.1. Los pro y los contra. 7.4. Si necesita ayuda, pídala. 7.5. Capital y crédito necesario. 7.6. Actúe con profesionalismo. 7.7. Aprenda a delegar. 7.8. Nunca se deja de aprender – 8. Participación social del Adulto Mayor. 8.1. Motivación y fundamento. 8.2. Beneficios. 8.2.1. En lo personal. 8.2.2. En lo social comunitario. 8.3. Conceptualización. 8.4. Participación comunitaria – 9. Enfoques de la participación social. 9.1. Participación en la cogestión. 9.2. Producción social. 9.3. Los actores sociales. 9.4. Los espacios o escenarios. 9.5. Los procesos – 10. Características de la participación – 11. principios de la participación – 12. Los obstáculos de la participación. 12.1. A nivel personal. 12.2. A nivel institucional. 12.3. A nivel estructural. 12. 4. Causas del bajo nivel de participación – Bibliografía.,
No hay comentarios en este titulo.