Estirpes derrotadas: las comunidades indígenas
Publicado por : Editorial Universitaria (Loja, Ecuador :) Detalles físicos: 157, [3] p. ; 22 cm. Año : 1974Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb006005 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | No para préstamo (Acceso Restringido) | E0009212 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb006005 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | E0001943 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Eugenio Espejo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 |
Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | Fondo Ecuatoriano Republicano 2 | FER2Lb006005 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | E0001944 |
Navegando Biblioteca Nacional Eugenio Espejo Estantes, Ubicación: Fondo Ecuatoriano Republicano 2, Código de colección: Fondo Ecuatoriano Republicano 2 Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Hernán Gallardo Moscoso miembro del Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía.
Enc. en rústica. - Ensayo presentado al Congreso "El Hombre y la Cultura Andina" celebrado en la Universidad Nacional de Trujillo, el 29 de octubre de 1974.
Precede al título "Provincia de Loja"
Marcos geográficos -- Grupos primigenios. ¿Mitimaes? -- Cuando los indios no eran indios -- Muestrarios nativos. Vestimenta y lengua -- Características antropológicas salientes -- Problemas de su psicosis. La sexualidad -- Ideas religiosas y políticas -- Historia del odio -- Reminiscencias literarias. Los Arabicos --- Comunidades criollas del sur -- Yambaca, San Pedro Mártir y San Pedro de la Bendita -- Tiopamba, Cochecorral, Mollocotos, Chinchanga, Chingulle, Badeal, Tumbunuma, Gualguama, Susuco, Pilares y Tacomoros -- Artesanías e industrias caseras -- La fiesta de la Tusa, La Píchica y los entierros -- Leyendas y tradiciones -- Nacimiento de las comunas -- Los negros de Catamayo -- Presencia del indio en el arte de la literatura -- Leyes inhumanas -- Leyes indígenas -- Acuerdos del Instituto Indígenista Ecuatoriano -- Síntesis del pago de una deuda que no se paga -- El día del indio -- Glosario lingüístico: Términos antropológicos y folklóricos [sic],
No hay comentarios en este titulo.