Banner Biblioteca
Vista normal Vista MARC

Diderot, Denis, 1713-1784 (Nombre Personal)

Forma preferida: Diderot, Denis, 1713-1784
Usado por/ver desde:
  • Crudeli, Tommaso, seudónimo, 1713-1784
  • Dargir, seudónimo, 1713-1784
  • Diderot, Pantophile, 1713-1784
  • Diderot, 1713-1784
  • Didro, Deni, 1713-1784

La religieuse, 1966: portada, (Diderot)

VIAF Diderot, Denis, 1713-1784 Crudeli, Tommaso, 1713-1784 seudónimo Dargir, 1713-1784 seudónimo Diderot, Pantophile, 1713-1784 Diderot, 1713-1784 Didro, Deni, 1713-1784 http://www.viaf.org/viaf/54146831/#Diderot,_Denis,_1713-1784.

Wikipedia. Denis Diderot (Langres, 5 de octubre de 17131​ - París, 31 de julio de 1784); fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés. Reconocido por su empuje intelectual y su erudición, por su espíritu crítico así como su excepcional genio, marcó hitos en la historia de cada uno de los campos en los que participó: sentó las bases del drama burgués en teatro, revolucionó la novela con Jacques le fataliste o La religiosa y el diálogo con La paradoja del comediante, y, por otra parte, creó la crítica a través de sus salones. En conjunto con Jean-Baptiste le Rond d’Alembert alentó, supervisó la redacción, editó y compiló una de las obras culturales más importantes de la centuria: L'Encyclopédie, obra magna compuesta por 72 000 artículos, de los cuales unos 6000 fueron aportados por el propio Diderot. Para Diderot, la razón se caracterizaba por la búsqueda de conocimientos con fundamento científico y por la verificabilidad de los hechos observados empíricamente, pero sin quedarse estancados en la evaluación meramente cuantitativa de la realidad a través de enunciados matemáticos. Entre los años 1754 y 1765 desarrolló su «teoría de la sensibilidad universal» (sensibilité universelle). Para Denis Diderot, las ciencias naturales no se distinguirían por buscar un porqué, sino por encontrar soluciones a través de responder al cómo. En el transcurso de su vida como intelectual, Diderot se dedicó a los más distintos ámbitos de la ciencia; sus intereses abarcaron áreas de la química, de la física, de las matemáticas, así como también, y sobre todo, de la historia natural, la anatomía y la medicina. Por todo ello, Diderot formó parte del espíritu intelectual del siglo XVIII, manteniéndose al tanto y participando activamente de las principales discusiones y formación de teorías en su época. https://es.wikipedia.org/wiki/Denis_Diderot