Banner Biblioteca

Historia de la talabartería en Cotacahi / (Registro nro. 79149)

000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 03569nam a22003377i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EcQuBN
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EcQuBN
005 - FECHA DE CATALOGACIÓN
Campo de control 20240705100510.0
007 - DESCRIPCIÓN FÍSICA CAMPO FIJO - INFORMACIÓN
Campo de control de longitud fija ta
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA
Campo de control de longitud fija t ec ||||| |||| 00| 0 spa
017 ## - DEPÓSITO LEGAL/DERECHO DE AUTOR
Agencia que asigna el número SENADI
020 ## - ISBN
Número 978-9942-784-50-6
040 ## - CENTRO CATALOGADOR
Origen de la catalogación EcQuBN
Idioma de la catalogación spa
Convenciones de descripción rda
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua spa
082 ## - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN
Clasificación Dewey 305.5
Código Cutter C424ht.
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN
Número local FER2Lc003725
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL -NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 38790
Autor principal Cevallos, Raùl Clemente
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Historia de la talabartería en Cotacahi /
Mención de responsabilidad Raúl Clemente Cevallos ; Miguel Posso Yépez : Miguel NaranjoToro; Iván Bedón; Rolando Soria
250 ## - EDICIÓN DE IMPRESIÓN
Mención de edición 1a ed.
Resto mención edición 2018
264 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN
Ciudad Ibarra:
Editorial Universidad Técnica del Norte,
Año 2018
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión/Páginas 400p.
Otros detalles físicos Ilustraciones a color
Dimensiones 30cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término del tipo de contenido texto
Código del tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Término del tipo de medio no mediado
Código del tipo de contenido n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Término de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
504 ## - NOTA BIBLIOGRÁFICA
Nota bibliográfica Bibliografía p. 397-400
Número de referencias 70
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido Algunos datos históricos de Cotacachi -- La talabartería en Cotacachi antes de la Segunda Guerra Mundial -- Apogeo de la talabartería en tiempos de guerra -- Crisis de la talabartería en Cotacachi -- La talabartería en las últimas décadas -- Algunas historias de vida de talabarteros -- Los actuales talabarteros de Cotacachi -- Herramientas e insumos para la talabartería.
520 ## - RESUMEN
Resumen Este interesante libro sobre el oficio de la talabartería en Cotacachi, Imbabura, Ecuador, es un testimonio del valor de los artesanos de esta localidad y de su lucha por la supervivencia económica y cultural, sobre todo, cuando en la actualidad pocos trabajan en este oficio tradicional de gran calidad estética. El rescate documental juega en este asunto un papel extraordinario debido a la concientización de la cultura de Cotacachi, como mencionan los autores de este libro, porque se trata de “satisfacer las necesidades espirituales de los seres humanos en torno a la cultura estética”. Mathias Bös llama esta conciencia étnica como un proceso de una “etnicidad reflexiva” que surge cuando la etnicidad de un pueblo se encuentra en peligro. En el caso de Cotacachi, los autores se refieren al peligro de la desaparición de este oficio ante la industrialización del país. Por este motivo, destacan la importancia de identificación de esta localidad con el oficio tradicional de talabartería que llegó a una prosperidad considerable con la llegada de los migrantes europeos formando “en los nativos a los primeros maestros en el arte del trabajo con el cuero”1. Como se menciona en el libro, los talabarteros elaboraban monturas con sus atalajes, polainas de cuero, entre otros artículos de cuero repujado sobre relieve de madera. La artesanía de la talabartería florecía con la formación de “gremios de maestros”, debido a la elevación de Cotacachi a la categoría de cantón, en el año 1919, satisfaciendo las necesidades de los hacendados, mayordomos y arrieros, según los autores. En la época de la Segunda Guerra Mundial, la Talabartería de Cotacachi vivió un auge extraordinario por las demandas estadunidenses; por ejemplo, se solicitaron, en gran cantidad, cigarreras, chaucheras, cantimploras y cananas, maletas y valijas de cuero, entre otros artículos. Eran “curtidas y manufacturadas, totalmente a mano”. Según los autores, toda la familia trabaja con mucho afecto, y “su economía sufre un proceso forzado de transición desde la economía moral y de subsistencia hacia la economía de mercado”.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 27743
Término de materia Patrimonio Cultural
710 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
9 (RLIN) 38791
Nombre entidad Universidad Técnica del Norte
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente de catalogación
Tipo de material Monografía
Existencias
Disponibilidad Estado Restricciones de uso Colección Ubicación permanente Ubicación actual Fecha de adquisición Forma de adquisición Clasificación Local Código de barras Número de ejemplar Tipo de ítem
Si Sin daños Disponible Fondo Ecuatoriano Republicano 2 Biblioteca Nacional Eugenio Espejo Biblioteca Nacional Eugenio Espejo 15/05/2024 Depósito Legal FER2Lc003725 E0039619 Ej.1 Monografía